|

Fachada del 1er. templo parroquial
La Parroquia de Sant
Joan Evangelista coincide en su historia con el mismo barrio: al mismo
tiempo que iban creciendo los bloques de pisos, iba conformándose la comunidad
cristiana.En la segunda mitad de los años sesenta, las ricas tierras de La
Marina, se fueron llenando de pisos, construidos con paredes prefabricadas,
llamados a dar cabida a los inmigrantes interiores, venidos de todas partes de
España y a aquellos que regresaban de años de emigración en el
extranjero. La Seat, la Seda, la Philips, la construcción, el trabajo
doméstico eran los destinos laborales más significativos de quienes llegaban. |
Un antiguo canal de regadío, lo que ahora es nuestra Rambla Marina, convertido en cloaca descubierta, dividía el polígono de Bellvitge en dos sectores bien delimitados: el sur y el norte. En el primero se encontraba la Ermita dedicada a la Virgen que da nombre al barrio, una ermita del siglo XVIII y de origen románico. En ese sector se empezaron a hacer los primeros edificios es por ello que –a pesar de que la distancia temporal en la aparición de los bloques es de meses y de que fueran levantándose de forma desordenada- entre el vecindario se habla del “Bellvitge Viejo y del Nuevo”. Nuestra parroquia coincide con el “Bellvitge Norte, el Nuevo” |
|
Empezó ofreciendo sus servicios en un “altillo”, un local
comercial; dependía de Mare de Déu de Bellvitge y de St. Josep. Durante los dos
primeros años no era parroquia, tan solo “centro de culto”.

Detalle del altar
No fue hasta el 23 de enero de
1970 que fue reconocida como tal, bajo el episcopado de Marcelo Martín. En
aquellos momentos contaba nuestra parte del barrio con 3.000
habitantes. Desde entonces hasta el 11 de octubre de 1991 ocupó, como
recinto parroquial, el primer local comercial de la Avenida de Europa; a partir
de dicha fecha ocupa los actuales locales. El equipo pastoral ha contado a
lo largo de estos años con Josep Mª Monfort,Josep Mª Fabró, Jaume Duch,
Alejandro Herrera, Oriol Xirinacs y Josep Mª Pujol –como sacerdotes diocesanos-
y con las Religiosas del Niño Jesús y las Hermanas Teresianas, en la actualidad
cuenta con Miquel Cubero y Josep Sugranyes.
|
| Con los peques en la Ermita de Bellvitge |
|